Una experiencia única en el mundo que te acercará a uno de los grandes enigmas de la Histo-ria: ¿Quién era el hombre de la Sábana Santa? 15 años de estudios científicos y técnicas inno-vadoras arrojan luz en esta exposición.
INTRODUCCIÓN
artiSplendore empresa especializada en la gestión y explotación de monumentos y espacios turísticos, en esta ocasión a través de su filial ARTISPLENDORE EXHIBITIONS, presenta la Exposición THE MYSTERY MAN.
Tras más de 15 años de trabajo, recopilando estudios, evidencias y piezas relacionadas con el hombre de la Sindone de Turín, se presenta una exposición basada en evidencias científicas y rigurosos estudios y que como pieza principal va a exponer por primera vez en el mundo al hombre cuya silueta aparece en la sábana santa, imagen que no es sólo una silueta, sino un negativo de una imagen real de un hombre y que, además, dicha imagen en negativo, aparece plasmada en tres dimensiones.
LA SÍNDONE
La Sábana Santa de Turín es también conocida como Síndone. Se trata de una sarga de lino muy cara, tejida en espiga, de 430 x 110 cm.
Es una reliquia de la fe cristiana a la que se le atribuye el haber envuelto el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su muerte. En ella aparece, aunque algo borrosa, la impronta de un hombre con signos de tormentos. A la izquierda muestra la vista frontal, y a la derecha la parte dorsal.
El tiempo también dejó su huella en las quemaduras sufridas en un grave incendio que casi destruye la tela, pero aún permite ver la imagen del cuerpo y el rostro que la iconografía ha identificado a lo largo de la historia como el de Jesús de Nazaret.
La Sábana Santa conservada en Turín sigue siendo una “provocación a la inteligencia”, como dijo San Juan Pablo II en 1998. Interroga a científicos de todo el mundo, en todos los campos.
La llamada “imagen del cuerpo” (en la región definida por las espigas del tejido, de color más oscuro) no atraviesa el tejido y solo está presente en unas decenas de micras; no tiene con-torno, ni marcas de pincel ni rastros de pigmentos; no es una pintura, sino el resultado de una oxidación ácida deshidratante de las fibras de lino (cf. STURP en 1978).
En 1976, la NASA confirmó, para todo el cuerpo, esta propiedad tridimensional que no posee ninguna otra imagen en el mundo.
La ciencia forense ha demostrado que la tela, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió torturas, lo que coincide con los los datos que transmiten los relatos evan-gélicos: la coronación de espinas, flagelación, crucifixión y lanzada en el costado.
Los diversos estudios realizados siguen sin poder establecer cómo pudo formarse la extraña imagen. Aún no se han explicado su carácter de negativo, las tres dimensiones y la ausencia de pigmentos.
La Síndone puede ser incompatible con alguna técnica pictórica, artística o científica. La san-gre, sin embargo, sí es compatible con un cadáver humano.
En 1976, la NASA confirmó, para todo el cuerpo, esta propiedad tridimensional que no posee ninguna otra imagen en el mundo.
La ciencia forense ha demostrado que la tela, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió torturas, lo que coincide con los los datos que transmiten los relatos evan-gélicos: la coronación de espinas, flagelación, crucifixión y lanzada en el costado.
Los diversos estudios realizados siguen sin poder establecer cómo pudo formarse la extraña imagen. Aún no se han explicado su carácter de negativo, las tres dimensiones y la ausencia de pigmentos.
La Síndone puede ser incompatible con alguna técnica pictórica, artística o científica. La san-gre, sin embargo, sí es compatible con un cadáver humano.
DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
55 min
Abierta al público desde el 14 de Octubre al 31 de Diciembre.
HORARIOS DE VISITA
De lunes a sábado de 10:00 h - 20:00 h
Domingos 10:00 h – 18:00 h
HORARIOS DE VENTA-ONLINE:
De lunes a domingos de 11h a 18h, con los siguientes cupos por cada hora (11h 50pax, 12h 50pax, 13h 50pax, 14h 20pax, 15h 20pax, 16h 50pax, 17h 50 pax, 18h 50pax).